¿QUÉ PUEDE HACER LA NUTRICIÓN ORTOMOLECULAR (NORTO) POR TU SALUD?


En temas de salud y bienestar, como en muchos otros aspectos de la vida, es fundamental gestionar bien las expectativas. La Nutrición Ortomolecular -o NORTO- puede aportar muchos beneficios a nuestra salud y bienestar, pero no lo puede todo.

También es importante diferenciar entre la medicación prescrita por un médico y los complementos nutricionales que puede recomendar un especialista en nutrición ortomolecular. Ambos persiguen el mismo objetivo: ayudarte a sanar. Pero no son lo mismo. Se diseñan, se aplican y actúan de formas distintas.

Un ejemplo para entenderlo mejor:

Imagina que una persona sufre un choque anafiláctico. Siempre ha comido cacahuetes sin problema, pero esta vez, tras consumirlos en un bar, acaba en urgencias.

El primer paso es claro: acudir rápidamente al hospital. Allí, un equipo de profesionales formados específicamente para estas situaciones interviene con los conocimientos, medios, herramientas y medicación necesarias. Esa intervención le salva la vida.

Una vez estabilizado, llega el diagnóstico: esa persona, a partir de ahora, es alérgica a los cacahuetes. Tendrá que extremar precauciones, evitar incluso trazas mínimas y estar siempre atenta a advertencias de las etiquetas que antes no leía demasiado, y que incluso le podían parecer exageradas o innecesarias.

Recibirá tratamiento para completar su recuperación, y también una medicación que deberá llevar consigo en caso de una nueva crisis.

En este escenario, como en el 80% de las enfermedades no transmisibles, la medicación es clave porque salva vidas. Pero no cura la causa. A día de hoy, la medicina no sabe por qué el cuerpo desarrolla una alergia, o por qué algunas personas sufren celiaquía, intolerancias, insuficiencias orgánicas o ciertos tipos de tumores, entre más enfermedades no transmisibles.

Sí se conocen factores de riesgo o predisposición, pero siguen existiendo grandes incógnitas: ¿por qué unas personas enferman y otras no, en condiciones similares? ¿Por qué la misma dolencia afecta con diferente gravedad según el caso?

El misterio de la recuperación

Algo similar sucede con los procesos de recuperación. Dos personas con la misma enfermedad y el mismo tratamiento médico pueden evolucionar de forma muy distinta: una se recupera rápidamente, la otra no. Una recae, la otra no vuelve a tener síntomas nunca más.

Es evidente que la medicación te aleja del peligro, pero la sanación depende, en gran medida, de la capacidad de tu cuerpo para recuperarse. Y ahí es donde entra en juego la Nutrición Ortomolecular o NORTO, como un factor que puede marcar una gran diferencia.


Ir un paso más allá con la Nutrición Ortomolecular

La nutrición convencional se enfoca principalmente en la prevención: en cuidarnos para no enfermarnos, y si enfermamos, que el cuerpo tenga los recursos para superar el proceso lo mejor posible.

La Nutrición Ortomolecular va más allá: propone también intervenir activamente en la recuperación. Y lo hace con un enfoque serio, responsable y personalizado, basado en el conocimiento actual y siempre acompañado por un profesional cualificado.

Eso sí, hay que ser realistas. Existen casos de recuperación impresionantes —yo mismo he sido testigo y parte de algunos—, pero cada persona es un mundo. Cada cuerpo responde de manera diferente, en esto tampoco hay fórmulas mágicas que funcionen igual para todos.

Dos claves: tu pasado y tu capacidad de cambio

Uno de los factores más influyentes en estos procesos es el histórico nutricional, esto son las prácticas nutricionales que has tenido en los últimos años, y que afecta tanto a la respuesta del cuerpo a un tratamiento médico, como al efecto de cualquier intervención nutricional.

El segundo gran factor es nuestra capacidad para aplicar cambios reales y sostenibles en nuestras prácticas nutricionales diarias.


¿Y qué son las “prácticas nutricionales”?

En términos sencillos, son todas las acciones que hacemos para proporcionarle al cuerpo los nutrientes y compuestos necesarios para funcionar y mantenernos saludable. Es el metabolismo quien los procesa para mantenernos vivos, activos y en equilibrio. Puedes leer más sobre esto aquí

Estas prácticas incluyen dos grandes tipos de componentes en los que podemos influir:

Nutrientes esenciales: los que el cuerpo no puede fabricar por sí mismo, como ciertas vitaminas, minerales, ácidos grasos… e incluso el agua y la luz solar, que son más importantes de lo que solemos pensar. El agua ya se considera un macronutriente, y la luz solar nos ayuda a generar vitamina D.
Reactivos metabólicos: como la actividad física, el oxígeno, e incluso el sueño reparador, que estudios recientes reconocen como clave para el equilibrio metabólico.

Por eso, en nutrición ortomolecular abordamos el estado de salud de una persona desde un enfoque global, considerando todas estas fuentes de nutrición y activación del metabolismo.

La salud se construye en tres tiempos:

🔹 El pasado: tu histórico nutricional, es decir, cómo te has cuidado y alimentado hasta ahora.
🔹 El presente: la implementación actual de hábitos adaptados a ti, a tus necesidades y estilo de vida.
🔹 El futuro: la constancia con la que sostienes estos cambios. Ahí está la clave de tu salud a largo plazo.


El papel de los concentrados nutricionales

Los concentrados nutricionales son, a menudo, un punto de partida eficaz. Ayudan a “despertar” el metabolismo, a iniciar un proceso de reequilibrio que, de otra forma, podría llevar mucho más tiempo, o llegar demasiado tarde.

Son, también la mayoría de las veces, un estímulo para continuar con el programa, ya que aceleran los resultados metabólicos de las dietas y programas nutricionales, dando más alicientes para hacer los cambios necesarios y mantenerlos.

Los ingredientes adicionales con los que se consiguen efectos duraderos son: compromiso, implicación y constancia.


Sin milagros, pero con resultados

No existen fórmulas mágicas. Lo que sí hay son mejoras reales, a veces muy significativas, si estamos dispuestos a asumir un rol activo en nuestro propio bienestar y a seguir de forma coherente el acompañamiento profesional.

Y esto no es una creencia personal. Ya en los años 50, el biólogo Linus Pauling identificó la relación directa entre el desequilibrio metabólico y la aparición de enfermedades, así como el papel clave de la nutrición en la restauración de ese equilibrio. Así nació la Medicina Ortomolecular hace más de 60 años, de la que bebe nuestra disciplina nutricional hoy día.

Usar determinados nutrientes en concentraciones más elevadas que las habituales puede ser una estrategia eficaz para reeducar el metabolismo y conseguir que deje de ser parte del problema… y se convierta en parte de la solución.


Entonces, ¿qué puede hacer la NORTO por tu salud?

En resumen:
✅ Puede ayudarte a prevenir enfermedades.
✅ Puede apoyar y acelerar tu recuperación cuando ya existe una afección.
✅ Y lo puede hacer de forma personalizada, segura y sin promesas vacías.

¿Cómo se hace y con qué nutrientes concretos? Ahí es donde entra tu asesor o terapeuta en nutrición ortomolecular.
Consúltalo… y te sorprenderás.

Nota: Para mis programas de salud nutricional uso los productos de uno de los pocos fabricantes especializados en nutrición ortomolecular de Europa, que es Exialoe. Con 30 años de experiencia, dos ISOS, todos los requisitos legales de la UE, y una calidad reconocida a nivel mundial, son los únicos a los que confío mi salud y la de mis clientes y amigos.

Te dejo el link a su web para que le eches un ojo si te interesa saber más sobre ellos. https://www.exialoe.es/?promoc=14898JA

Y si quieres saber como acceder a un 25% de descuento en sus productos, consúltamelo y te facilitaré el código y la forma de obtenerlo.

Sergi Ferrer, Asesor Nutricional

662 62 70 01 – sergi.ferrer@naturalaloevera.cat

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *