EL ALOE VERA EN EL SIGLO XXI


Composición, Propiedades y Beneficios para nuestra Salud.

En este segundo artículo sobre el aloe vera, exploraremos los últimos descubrimientos sobre esta planta fascinante que sigue sorprendiendo tanto a científicos como a entusiastas de la salud. Descubriremos su composición, sus múltiples nutrientes y los beneficios concretos para la salud que los estudios más recientes han confirmado.

Índice:

  1. Descubrimientos Actuales sobre el Aloe Vera
  2. Composición del Aloe Vera: Más de 80 Nutrientes Esenciales
  3. Nutrientes Clave del Aloe Vera y su Impacto en Nuestra Salud
  4. Beneficios del Aloe Vera según la Ciencia Moderna
  5. Veintiseis Enfermedades y Afecciones en las que la Ciencia ha comprobado las Propiedades Sanadoras del Aloe Vera.
  6. Resumen de los Procesos Vitales donde, según los últimos estudios, el aloe vera es un potente aliado para nuestra salud
  7. Conclusión

1. Descubrimientos Actuales sobre el Aloe Vera

En las últimas décadas, la investigación científica ha desvelado las notables propiedades curativas del aloe vera. Esta planta contiene una sorprendente diversidad de nutrientes que la hacen única. Por eso continúa siendo objeto de estudio, para conseguir entender mejor todos sus beneficios y aplicaciones.

A continuación te detallo los últimos hallazgos de dichas investigaciones:



2. Composición del Aloe Vera: Más de 80 Nutrientes Esenciales


El aloe vera es rico en vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas y así hasta más de 80 nutrientes activos. Su capacidad para aportar estos nutrientes lo convierte en un suplemento ideal para mejorar la salud y prevenir diversas enfermedades, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y regeneradoras, y sus potentes agentes desinfectantes.

3. Nutrientes Clave del Aloe Vera y su Impacto en Nuestra Salud


El Aloe Vera es una planta rica en nutrientes que contribuyen al mantenimiento de la salud y el equilibrio del organismo. A continuación te detallo los principales elementos nutricionales que contiene, junto con sus propiedades clave:


Aminoácidos

El Aloe Vera ofrece 20 de los 22 aminoácidos necesarios para el ser humano, incluyendo 8 de los 9 aminoácidos esenciales que necesitamos aportar de forma externa, como lisina, treonina, valina, metionina, leucina, isoleucina, fenilalanina y triptófano. Estos aminoácidos son fundamentales para la formación y reparación de tejidos en órganos, huesos y músculos.

Antraquinonas

Entre sus componentes se encuentran aloína, isobarbaloína, antraceno y emodina de aloe, entre otros. En pequeñas concentraciones, estas sustancias tienen efectos analgésicos, bactericidas y antifúngicos.

Enzimas

El Aloe Vera contiene 8 enzimas como aliinasa, fosfatasa alcalina, amilasa y lipasa, que descomponen azúcares, grasas y proteínas, generando nuevos aminoácidos. La bradicinasa, en particular, reduce la inflamación cuando se aplica tópicamente.

Lignina y Saponinas

La lignina mejora la penetración de otros ingredientes en la piel, mientras que las saponinas tienen propiedades limpiadoras y antisépticas.

Minerales

Incluye minerales esenciales como calcio, magnesio, sodio, cobre, hierro y zinc, que son vitales para la formación de huesos, el funcionamiento enzimático, la regulación de líquidos y la formación de sustancias biológicas. Estudios actuales han revelado que el magnesio tiene además, una importante función reguladora de nuestra actividad neuronal.

Azúcares

Los monosacáridos y polisacáridos como glucosa, fructosa y acemanano aportan propiedades antiinflamatorias y antivirales. Recientemente, se ha descubierto una glicoproteína en el gel de Aloe llamada alprogen, con sorprendentes efectos antialérgicos.

Vitaminas

Rico en vitaminas A, B1, B2, B3, B6, B12, C y E, mediante las cuales el Aloe Vera regula infinidad de reacciones metabólicas. Las vitaminas A, C y E son conocidas por sus propiedades antioxidantes, combatiendo los radicales libres y retardando el envejecimiento celular.

Agua

Sorprendentemente, el Aloe Vera está compuesto en un 99,5% de agua, lo que facilita el transporte de nutrientes y permite el paso de oxígeno necesario para la regeneración de tejidos.

Su propia composición

Otra de las características excepcionales del Aloe Vera está en su propia composición, la combinación cuantitativa de sus nutrientes nos ofrece más de 250 fórmulas activas resultantes con propiedades farmacológicas de alta calidad y eficiencia.

4. Beneficios del Aloe Vera según la Ciencia Moderna


Diversas investigaciones de laboratorio han analizado el gel de aloe vera, revelando que sus notables propiedades terapéuticas se deben a los mucopolisacáridos (MPS), también conocidos como azúcares de cadena larga, esenciales para el organismo. Estos compuestos se encuentran naturalmente en todas las células del cuerpo humano, pero nuestro organismo solo los produce en abundancia durante los primeros diez años de vida. Después de esta etapa, es necesario obtenerlos del exterior, y el aloe vera es una de las pocas plantas que los proporciona en grandes cantidades.

Numerosos estudios han demostrado que estos azúcares poseen una poderosa actividad inmunomoduladora, ayudando a reforzar el sistema inmunológico. Entre ellos, el acemanano destaca por su capacidad para estimular la proliferación de células fibroblásticas y mejorar la actividad metabólica y la replicación celular. Estas funciones son clave para combatir infecciones virales y acelerar la curación de quemaduras, úlceras y otras lesiones en la piel y mucosas, además de evitar la aparición y proliferación de células cancerígenas.

Por otro lado, la bradikinasa, presente en el aloe vera, juega un papel crucial en la regulación natural de la presión sanguínea. Además, alivia el dolor y reduce la dilatación de los vasos sanguíneos, convirtiéndose en un potente agente antiinflamatorio.

5. Veintiseis enfermedades y afecciones en las que la ciencia ha comprobado las propiedades sanadoras del Aloe Vera

A continuación, te presento una lista de 26 enfermedades y afecciones concretas en las que la ciencia ha comprobado que el aloe vera tiene propiedades curativas, reparadoras y regeneradoras:

Cicatrización de Heridas

El aloe vera acelera la cicatrización de heridas hasta un 50%, evitando la formación de queloides. Su acción permite que los tejidos se reconstruyan sin impedir la llegada de oxígeno a la herida.

Coagulación

Gracias a su contenido en calcio, potasio y celulosa, el aloe vera fomenta la formación de una red de fibras en las lesiones, asegurando la coagulación sanguínea y facilitando la cicatrización.

Asma

El aloe vera actúa como broncodilatador, aliviando los síntomas del asma, como la dificultad respiratoria y el exceso de mucosidad. Su acción inmunomoduladora y antiinflamatoria lo hace eficaz en el tratamiento del asma alérgico.

Alergias

El zumo y el gel fresco de aloe vera son eficaces en el tratamiento de alergias, debido a los polisacáridos y al betasitosterol que contienen. Los polisacáridos refuerzan el sistema inmunológico, mientras que el betasitosterol modera las respuestas alérgicas del organismo. Como ya he comentado en el punto anterior, uno de los últimos componentes descubiertos es una glicoproteína con propiedades antialérgicas, llamada alprogen.

Rejuvenecimiento

El aloe vera tiene propiedades rejuvenecedoras al estimular la producción de células fibroblásticas, responsables del colágeno en la dermis. También aporta betacarotenos, vitamina C y vitamina E, que protegen contra los radicales libres, ayudando a suavizar arrugas y prevenir su aparición.

Artritis y Reumatismo

El aloe vera facilita la digestión de nutrientes gracias a su capacidad enzimática, previniendo la formación de sustancias que desencadenan reacciones autoinmunes típicas de la artritis y el reumatismo. Su contenido en ácido acetilsalicílico alivia el dolor y reduce la inflamación, por lo que también es muy usado por deportistas.

Digestión

Rico en enzimas digestivas, el aloe vera rehidrata y regenera el sistema digestivo, normaliza el pH, estimula la flora bacteriana y mejora la absorción de nutrientes.

Acidez de Estómago

El aloe vera ayuda a equilibrar el pH y reducir la acidez estomacal, promoviendo un sistema digestivo saludable gracias a la aloemodina que actúa sobre la mucosa intestinal.

Alopecia

El aloe vera es eficaz contra la caída del cabello, gracias a su composición similar a la queratina y la de sus complejos de aminoácidos idénticos a los del folículo del cabello.  Además sus propiedades bactericidas y fungicidas eliminan la seborrea y promueven un cuero cabelludo saludable.

Colesterol

El consumo regular de aloe vera ayuda a reducir los niveles de colesterol, gracias a que contiene ingredientes que lo emulsionan y facilitan su eliminación del organismo.

Úlceras Bucales.

El aloe vera se emplea para tratar úlceras bucales, gingivitis y herpes, aliviando el dolor y reduciendo la inflamación, además de ser bactericida, antiviral y fungicida.

Dentadura.

El aloe vera actúa como bactericida en la placa dental, reduciendo su proliferación y ayudando a una limpieza profunda de los dientes.

Dolor

El aloe vera tiene propiedades sedantes y antiinflamatorias que penetran en las capas profundas de la piel, aliviando el dolor de manera eficaz.

Antiinflamatorio

El gel contiene flavonoles, un tipo de flavonoide que disminuye los procesos inflamatorios por la inhibición de la producción de óxido de nitrógeno. Destacar un nuevo compuesto antiinflamatorio hallado recientemente en el propio gel, llamado C-glucosil cromona.

Hipertensión

El consumo regular de aloe vera puede normalizar la presión arterial en pocas semanas, según algunos estudios.

Seborrea

Gracias a sus propiedades antibacterianas y fungicidas, el aloe vera combate la seborrea de manera efectiva.

Psoriasis

El aloe vera es utilizado en el tratamiento de la psoriasis, ayudando a reducir las manchas y aliviar los síntomas gracias a sus propiedades regeneradoras y antiinflamatorias.

Quemaduras

El aloe vera es altamente eficaz en el tratamiento de quemaduras, proporcionando alivio del dolor, previniendo infecciones y acelerando la regeneración celular de la zona limitando la producción del tejido cicatrizal.

La FDA (organismo estadounidense responsable del control y la certificación de los medicamentos), avala el uso del aloe en cremas tópicas usadas sobre quemaduras, y diversos estudios han documentado sus propiedades terapéuticas en el tratamiento de quemaduras graves y congelaciones.

Sistema Inmunitario

El aloe vera refuerza el sistema inmunológico, estimulando y regulando su función, además de proteger al organismo contra los radicales libres.

Tonico Reconstituyente

Por su alta concentración de nutrientes, el jugo de aloe vera se utiliza como tónico y desintoxicante natural, ayudando en dietas terapéuticas y de adelgazamiento.

Torceduras y Esguinces

El gel de aloe vera, combinado con ácido acetilsalicílico, es eficaz en el tratamiento de torceduras y esguinces, gracias a su penetración rápida y a las propiedades analgésicas de ambos productos.

Varicela

El gel de aloe vera calma el prurito, desinfecta y cicatriza las lesiones de la varicela sin dejar queloides.

Hidratación de la piel

El aloe vera es un humectante natural que transporta nutrientes a las capas epidérmicas, y por otra parte la acción de los polisacáridos ejerce un efecto barrera reteniendo la humedad y evitando la pérdida del agua natural de la piel.

Manchas en la piel

El aloe vera ayuda a reducir las manchas en la piel causadas por la exposición solar, promoviendo una piel más uniforme y saludable. Muy eficiente también para las manchas de la edad emulsionado con rosa mosqueta.

Protección contra los rayos UVA

El aloe vera, incluido en muchos protectores solares, hidrata la piel y forma una barrera protectora contra los rayos UVA, previniendo el envejecimiento prematuro.

Alzheimer

En un reciente estudio del Centro Universitario Victoria, en Mexico, se ha descubierto un componente estabilizador del aloe (el  aloe-emodina-gamma secretasa), que “puede funcionar como coadyuvante farmacéutico en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer”.

6. Resumen de los procesos vitales donde, según los últimos estudios, el aloe vera es un potente aliado para nuestra salud:


En general el aloe vera aporta nutrientes que influyen, activan y estimulan los siguientes procesos vitales de nuestro metabolismo:

1. Fortalecimiento del Sistema Inmunológico

Los polisacáridos del aloe, como el acemanano, ayudan a potenciar las defensas naturales del cuerpo, siendo útiles para combatir infecciones y acelerar la recuperación de lesiones.

2. Reacciones Antinflamatorias y Analgésicas

La bradikinasa y otros compuestos del aloe vera alivian el dolor y reducen la inflamación, haciéndolo eficaz para afecciones como artritis, lesiones deportivas y quemaduras.

3. Salud Digestiva

El aloe vera equilibra el pH estomacal, mejora la absorción de nutrientes y alivia la acidez, favoreciendo una mejor digestión.

4. Cuidado de la Piel y Regeneración cutánea.

Sus propiedades regeneradoras estimulan la producción de colágeno y elastina, mejorando la apariencia de la piel y ayudando en el tratamiento de afecciones como psoriasis, acné y quemaduras.

5. Control del Colesterol y Salud Cardiovascular.

El consumo regular de aloe puede reducir los niveles de colesterol, promoviendo una mejor salud cardiovascular.

6. Contra los procesos de envejecimiento celular y neurológico.

Gracias a su acción antioxidante, el aloe vera ayuda a reducir los signos físicos del envejecimiento, protegiendo las células de los daños causados por los radicales libres. Mientras que a nivel mental influye en los procesos contra la senilidad y el Alzheimer.

7.Conclusión


El aloe vera sigue demostrando ser una planta muy versátil y beneficiosa para nuestra salud. Sus múltiples propiedades lo convierten en un aliado imprescindible para quienes buscan una forma natural y orgánica de:

  1. Mejorar o restablecer su salud.
  2. Aumentar su bienestar y el de los suyos.
  3. Apoyar su medicación actual y proteger su organismo de toxicidades y efectos adversos.
  4. Mantener su organismo y su mente sanos y equilibrados.
  5. Usar un cosmético orgánico altamente eficiente y sin alegógenos ni irritantes.
  6. Hacer una dieta terapéutica por enfermedad o para adelgazar.
  7. O simplemente tener en su botiquín un producto multiusos para el día a día de toda la familia.

El mejor gel de aloe vera al 95% de pureza, y un jugo de aloe 100% natural.

El Aloe Vera de la casa Exialoe, respaldado por las mejores referencias y sellos internacionales, es el más recomendable desde una perspectiva ortomolecular. Es el que siempre aconsejo a mis amigos y clientes por varias razones:

Proviene de plantaciones ecológicas en Tampico, México, donde se cultiva la variedad Aloe Vera Barbadensis Miller, reconocida por su calidad y por contener más de 250 componentes con propiedades farmacológicas.

Utiliza el innovador proceso MAP de extracción de gel desarrollado por Aloe Corp, que incluye estabilización en frío e hidrólisis enzimática. Este método triplica las propiedades del gel nativo y elimina compuestos indeseables como la aloína.

Además, cuenta con el sello ACTIVALOE, que garantiza al menos un 10% de polifenoles activos, y la certificación de calidad del IASC (International Aloe Science Council), lo que asegura los estándares de la más alta calidad.

Si buscas un Aloe Vera totalmente orgánico y de alta calidad, te recomiendo el de Exialoe, ya sea en forma de gel o jugo puros, o combinado con otros nutrientes de alto valor metabólico. Por experiencia, sé que estos productos te sorprenderán.


Gel de Aloe Vera 95%

Adquiérelo en la tienda de Exialoe


Jugo de Aloe 100% Natural

Adquiérelo en la tienda de Exialoe

Si tienes cualquier duda házmela llegar sin compromiso, estaré encantado de ayudarte a solventarla.

Sergi Ferrer, Asesor Nutricional

662 62 70 01 – sergi.ferrer@naturalaloevera.cat

4 comentarios sobre «EL ALOE VERA EN EL SIGLO XXI»

  1. Este artículo sobre el aloe vera es muy completo y detallado. Explica muy bien los beneficios del aloe vera para la salud y cómo se puede utilizar. También proporciona información sobre los diferentes tipos de aloe vera y cómo elegir el mejor para tus necesidades.

    Recomiendo este artículo a cualquiera que esté interesado en aprender más sobre el aloe vera y sus beneficios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *