En este artículo de la serie de Alimentos Supernutrientes os hablaré de la Cúrcuma y de sus capacidades terapéuticas basadas en estudios actuales, y os explicaré también los últimos avances científicos sobre este fantástico Supernutriente, concretamente en sendos estudios sobre su uso para la Mejora del Rendimiento Deportivo (Pto. 5) y para el Tratamiento de Diferentes Tipos de Cáncer (Pto. 6). Espero que os resulte muy interesante.
Índice:
- ¿QUÉ ES LA CÚRCUMA?
- HISTORIA Y ORÍGENES DE LA CÚRCUMA: De la India al Mundo
- COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES
- UN PODEROSO ANTIINFLAMATORIO NATURAL
- LA CÚRCUMA PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
- LA CÚRCUMA EN LAPREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER
- SEGURIDAD Y CONSUMO
- BIODISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN
- FÁCIL INTEGRACIÓN EN LA DIETA
¿QUÉ ES LA CÚRCUMA?
La cúrcuma, conocida científicamente como Curcuma longa, es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia de las Zingiberaceae.
En la India se ha utilizado durante miles de años tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Su raíz, de un intenso color amarillo-anaranjado, es rica en curcumina, un compuesto con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes excepcionales.
HISTORIA Y ORÍGENES DE LA CÚRCUMA: De la India al Mundo.

La cúrcuma (Curcuma longa) es una planta originaria del sur de Asia, especialmente de India y Pakistán, donde crece con altas temperaturas y humedad. Aunque su cultivo se ha extendido a otras regiones, India sigue siendo el mayor productor mundial, con estados como Maharashtra, Tamil Nadu y Andhra Pradesh dedicados a su explotación.
Su nombre proviene del árabe kurkum, que significa azafrán, en referencia al intenso color amarillo de su rizoma. La historia de la cúrcuma se remonta a más de 3.000 años, con menciones en los textos sagrados Vedas de la India. Desde entonces, ha sido un pilar de la medicina ayurvédica, utilizada para tratar fiebre, infecciones, artritis, disentería y problemas cutáneos y hepáticos.
En Occidente, la cúrcuma ha sido conocida durante siglos, aunque sin alcanzar la relevancia que tiene en Asia. Más allá de su uso culinario y medicinal, también ha sido empleada como colorante textil, aunque su tono tiende a desvanecerse con la luz solar. En la cultura india, esta especia tiene un significado especial: en la ceremonia gaee holud de Bengala, el polvo de cúrcuma se usa para embellecer la piel de los novios antes del matrimonio.
Hoy en día, la cúrcuma sigue siendo objeto de estudios científicos por sus propiedades medicinales, consolidándose como un superalimento con múltiples beneficios para la salud.
COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES

La cúrcuma es una planta con propiedades extraordinarias gracias a sus dos principales componentes bioactivos: curcuminoides no volátiles y aceites aromáticos volátiles. Estos compuestos han demostrado ser altamente beneficiosos en el tratamiento y prevención de diversas patologías, incluyendo osteoartritis, cáncer, diabetes mellitus, obesidad y enfermedades dermatológicas, entre otras.
Curcuminoides No Volátiles: Poderosos Antiinflamatorios y Antioxidantes
Los curcuminoides están representados principalmente por la curcumina, junto con la demetoxicurcumina y la bisdemotoxicurcumina. Estos compuestos poseen un enorme potencial terapéutico:
✅ Efecto anticancerígeno: La curcumina modula la actividad de oncogenes y proteínas clave en la apoptosis, frenando el desarrollo del cáncer.
✅ Propiedades antiinflamatorias: Reduce la producción de interleucinas y citoquinas responsables de la inflamación crónica, clave en muchas enfermedades.
✅ Protección cardiovascular: Disminuye la inflamación endotelial, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
✅ Regulación de la glucosa: Mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda en el control de la diabetes mellitus.
✅ Manejo del peso: Su impacto sobre la inflamación y el metabolismo lipídico contribuye a la prevención y tratamiento de la obesidad.
✅ Salud digestiva y dermatológica: Beneficia la microbiota intestinal, alivia enfermedades inflamatorias intestinales y mejora la calidad de la piel.
✅ Refuerzo inmunológico y respiratorio: Se ha observado su impacto positivo en la reducción de síntomas de alergia y asma.
Si bien muchos de estos estudios se han realizado en modelos in-vitro y en animales, su potencial en humanos es prometedor y sigue siendo objeto de investigaciones.
Aceites Aromáticos Volátiles: Potente Acción Terapéutica
Los aceites esenciales de la cúrcuma contienen terpenoides bioactivos como la ar-turmerona, alfa-turmerona y beta-turmerona, con múltiples efectos positivos:
✔ Neuroprotección: Algunos estudios sugieren que pueden tener un papel en la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
✔ Acción antimicrobiana: Presentan efectos antibacterianos y antifúngicos, ayudando a combatir infecciones.
✔ Efecto hipoglucemiante: Contribuyen a la regulación de los niveles de glucosa en sangre.
✔ Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes: Refuerzan el sistema inmune y reducen el daño oxidativo en las células.
✔ Prevención de la agregación plaquetaria: Benefician la salud cardiovascular al reducir el riesgo de formación de coágulos.
La composición de estos aceites varía según factores como el clima, la cosecha y el método de extracción, pero su impacto positivo en la salud ha sido ampliamente documentado.
Fuente: https://www.iidenut.org/instituto/2023/04/11/curcuma-caracteristicas-composicion-y-usos-clinicos/. Instituto IIDENUT. Abr 11, 2023
UN PODEROSO ANTIINFLAMATORIO NATURAL

Según un estudio del Hopital Clínic de Barcelona del año 2022, la curcumina, el principal compuesto activo de la cúrcuma, demostró ser un potente antiinflamatorio y antioxidante con múltiples beneficios para la salud. Gracias a su capacidad para bloquear procesos metabólicos que favorecen la inflamación, su consumo regular puede ayudar a prevenir y aliviar diversas enfermedades, así como mejorar el bienestar general incluso en personas sin patologías diagnosticadas.
Efectos Antiinflamatorios y Terapéuticos
🔹 Reduce la inflamación y el dolor en enfermedades como la osteoartritis, actuando de manera similar al ibuprofeno.
🔹 Disminuye los síntomas del síndrome metabólico, mejorando la sensibilidad a la insulina, reduciendo el colesterol LDL y la presión arterial.
🔹 Atenúa la inflamación sistémica, un factor clave en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson y la esclerosis múltiple.
🔹 Mitiga el dolor muscular y mejora la recuperación tras el ejercicio físico, beneficiando a personas activas y deportistas.
Beneficios específicos para la Salud Mental en el Envejecimiento
✅ Mejora el estado de ánimo, la concentración y la memoria, con efectos positivos demostrados en personas mayores.
✅ Disminuye los niveles de estrés, reduciendo biomarcadores como la amilasa salival.
✅ Actúa como neuroprotector, ayudando a prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad.
Conclusión: La Cúrcuma se puede considerar Un Aliado Natural para la Salud Integral
Los estudios científicos respaldan el impacto positivo de la curcumina en la reducción de la inflamación, la mejora del rendimiento físico y mental, y la prevención de enfermedades crónicas. Tanto en personas con enfermedades previas como en individuos sanos, su consumo regular puede ser un complemento clave para una vida más saludable y equilibrada.
Fuente: https://www.clinicbarcelona.org/noticias/curcumina-un-potente-antiinflamatorio. Hospital Clínic de Barcelona, 8 de febrero del 2022
Últimos Avances Científicos sobre la Cúrcuma. En concreto se han publicado recientemente importantes novedades: 1 sobre la mejora en EL REDIMIENTO DEPORTIVO y LA RECUPERACIÓN MUSCULAR, y 2 sobre sus benefícios en EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN EN DIFERÉNTES TIPOS DE CANCER.
LA CÚRCUMA PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO

Investigadores del Grupo epi4Health de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) han confirmado que la cúrcuma y su compuesto activo, la curcumina, pueden reducir el daño muscular, la inflamación y el estrés oxidativo provocados por el ejercicio físico intenso. Esto la convierte en un complemento ideal para deportistas de alto rendimiento y personas activas que buscan mejorar su recuperación y bienestar general.
Efectos Positivos en la Recuperación Muscular
El consumo de curcumina antes y después del ejercicio ha demostrado:
✅ Acelerar la recuperación muscular tras entrenamientos exigentes.
✅ Reducir el dolor y mejorar la movilidad en los músculos afectados.
✅ Disminuir el daño en las fibras musculares, protegiendo la integridad del tejido. (Disminuye los niveles de creatina kinasa (CK): Un marcador clave de daño muscular).
Propiedades Antiinflamatorias y Antioxidantes
La curcumina actúa como un potente antiinflamatorio natural, ayudando a:
🔸 Reducir la inflamación local y sistémica tras el esfuerzo físico.
🔸 Combatir el estrés oxidativo, minimizando el daño de los radicales libres generados por el ejercicio intenso.
🔸 Mejorar la percepción del dolor, favoreciendo una recuperación más rápida y efectiva.
Dosis y Momento Óptimo de Ingesta
Los expertos sugieren que una dosis de 1 a 4 gramos diarios en personas sanas es suficiente para aprovechar sus beneficios, especialmente en entrenamientos excéntricos, que son los más lesivos.
📌 El momento de la ingesta es clave: Tomar curcumina después del ejercicio parece potenciar sus efectos positivos en la recuperación.
Conclusión: Un Complemento Seguro y Eficaz para Deportistas
La cúrcuma se posiciona como una estrategia natural y efectiva para mejorar el rendimiento y la recuperación en atletas y personas activas. Su capacidad para reducir la inflamación, el daño muscular y el estrés oxidativo la convierte en un aliado clave para quienes buscan optimizar su desempeño y bienestar físico.
A pesar de los prometedores resultados, los investigadores destacan la necesidad de continuar explorando su absorción y formulaciones óptimas para especializar sus beneficios en distintos tipos de deportistas.
Fuente: https://www.uoc.edu/es/news/2025/la-curcuma-un-suplemento-prometedor-para-aliviar-la-inflamacion-muscular-tras-el-ejercicio-intenso. Estudio del Grupo epi4Health de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) publicado el 22/1/2025
LA CÚRCUMA EN LAPREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER

La cúrcuma, y en particular su compuesto activo, la curcumina, ha demostrado múltiples beneficios en la lucha contra el cáncer. Sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y moduladoras del sistema inmune la convierten en un complemento prometedor en el tratamiento y prevención de diversos tipos de cáncer.
Seguridad y Tolerancia en los pacientes
Los estudios han confirmado que la curcumina es segura incluso en dosis altas (hasta 8000 mg/día) y no causa efectos adversos graves, lo que la convierte en una opción viable para el tratamiento a largo plazo.
Beneficios Comprobados en Diferentes Tipos de Cáncer
Cáncer Colorrectal: Reducción de Pólipos y Factores de Riesgo
- En pacientes con poliposis adenomatosa familiar (PAF), la suplementación con curcumina redujo el número y tamaño de los pólipos, especialmente en aquellos que recibieron tratamiento por más de tres meses.
- Se observó que la curcumina en dosis de 4000 mg al día redujo hasta en un 40% las lesiones precancerosas del colon, lo que sugiere un potencial preventivo contra el cáncer colorrectal.
Cáncer de Cabeza y Cuello: Mejor Respuesta Clínica
- En un estudio con 223 pacientes con leucoplasia oral (lesión precancerosa), el 67% de los que tomaron curcumina mostraron una mejora significativa en comparación con el 55% del grupo placebo.
- La curcumina no solo redujo el tamaño de las lesiones, sino que también mejoró la salud celular y la respuesta inmunitaria, lo que puede frenar la progresión de la enfermedad.
Mieloma Múltiple: Posible Regulación de la Enfermedad
- Se encontró que la curcumina puede reducir marcadores asociados a la progresión del mieloma múltiple, lo que podría ayudar a ralentizar la enfermedad en pacientes en estadios tempranos.
- También se observó una disminución de la reabsorción ósea, lo que beneficia a los pacientes con mieloma múltiple al reducir el riesgo de fracturas y pérdida ósea.
Cáncer de Hígado y Enfermedad Hepática Grasa No Alcohólica (EHGNA): Protección Hepática
- En pacientes con EHGNA, el tratamiento con curcumina mejoró la función hepática, redujo la inflamación y disminuyó significativamente la acumulación de grasa en el hígado.
- Un 75% de los pacientes que recibieron curcumina mostraron mejoras visibles en los estudios por imágenes, en contraste con solo un 4.7% en el grupo placebo.
Cáncer Infantil: Un Caso de Recuperación Sorprendente.
- Un bebé de 6 meses con un tumor hepático raro experimentó una reducción completa del tumor después de 9 meses de tratamiento con curcumina, sin necesidad de tratamientos agresivos.
- A los 6 años, el niño seguía sin signos de enfermedad, lo que sugiere que la curcumina pudo haber jugado un papel clave en su recuperación.
Alivio de los Efectos Secundarios del Tratamiento Oncológico
- En niños con mucositis oral causada por la quimioterapia, un enjuague bucal con curcumina redujo significativamente la inflamación y el dolor, mejorando la calidad de vida durante el tratamiento.
Conclusión: La Cúrcuma como Complemento Terapéutico Prometedor
Si bien aún se necesitan más estudios, los resultados actuales muestran que la curcumina puede:
✅ Reducir lesiones precancerosas y frenar la progresión de ciertos tipos de cáncer.
✅ Apoyar la salud hepática y mejorar la función del hígado.
✅ Modular el sistema inmune y reducir la inflamación, dos factores clave en la lucha contra el cáncer.
✅ Ser un complemento seguro y bien tolerado, incluso en dosis altas.
La ciencia sigue explorando todo su potencial, pero sin duda, la cúrcuma se perfila como un aliado natural valioso en la prevención y tratamiento del cáncer.
Nota: Algunos de los resultados expuestos aún están a la espera de datos más precisos o de estudios con muestras más amplias. En esos casos, parece que el estudio hace mención a los resultados preliminares por el gran potencial demostrado durante su desarrollo.
Fuente: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/mca/pro/curcuma-pdq. Instituto Nacional del Cáncer del Gob. de los EEUU, actualizado el 15/01/2025
SEGURIDAD Y CONSUMO
Los estudios han demostrado que la curcumina es bien tolerada en dosis de hasta 8000 mg al día, sin efectos adversos graves.
BIODISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN
A pesar de sus múltiples beneficios, la curcumina que es uno de los ingredientes activos de la cúrcuma, tiene una baja absorción natural en el organismo. Para mejorar su efectividad, es clave utilizar formulaciones que aumenten su biodisponibilidad. La forma más habitual y efectiva es añadiendo Piperina, un compuesto presente en la Pimienta Negra que potencia significativamente su absorción.
Además, factores individuales como el perfil metabólico y la influencia hormonal pueden afectar su asimilación de forma distinta en cada persona, por lo que, en caso de duda, es aconsejable recurrir a un profesional.
FÁCIL INTEGRACIÓN EN LA DIETA
Incorporar la curcumina en la alimentación es sencillo y beneficioso. Una dosis de media cucharadita al día (junto con piperina) en platos como ensaladas, sopas, zumos o infusiones es una forma sencilla de hacerlo.
La cúrcuma se usa mucho en la cocina, generalmente para dar sabor y colorido a platos indios y tailandeses, como por ejemplo el curri.
Otras formas Naturales de consumir la cúrcuma:
- Fresca. Los rizomas o raíces frescas de la cúrcuma se pueden rallar y agregar a una amplia variedad de platos culinarios, o se pueden preparar en formas curativas.
- Seca. La cúrcuma seca a menudo se agrega a los alimentos o se transforma en infusiones para agregar color y cosechar sus propiedades medicinales.
- Jugo. La cúrcuma fresca puede hacerse con jugo, junto con otras verduras y frutas, para extraer sus beneficios para la salud.
- Polvo. Esta es probablemente una de las formas más populares de utilizar la cúrcuma para fines culinarios, al tiempo que aprovecha sus acciones medicinales.
- Decocción. Al hervir las raíces frescas o secas de la cúrcuma, se puede obtener una preparación líquida. Esta decocción se puede tomar para aliviar el dolor y la inflamación en una variedad de condiciones de salud, como artritis y malestar estomacal.
- Infusión. Se obtiene una infusión caliente al remojar las hojas o raíces de cúrcuma en agua caliente durante unos minutos. Esta preparación se puede mezclar con un poco de leche de coco y pimienta negra para mejorar sus efectos analgésicos.
- Cataplasma. La raíz de cúrcuma triturada pueden envolverse en una gasa y aplicarse tópicamente sobre las articulaciones inflamadas.
Otra forma muy cómoda y eficiente de aprovechar las propiedades medicinales de la cúrcuma en programas terapéuticos, es mediante la aportación de suplementos biodisponibles con piperina.
CUMINALOE: Excelente formulación de Cúrcuma con Pimienta Negra, Aloe Vera y Polisacáridos.
Actualmente estoy recomendando para mis dietoterapias y programas Nutricionales, el CUMINALOE de Exialoe: Tiene una formulación excelente de Cúrcuma con Pimienta Negra que triplica su biodisponibilidad. En este producto han añadido, además, Aloe Vera Barbadensis Miller Pura a su composición, lo que potencia sus propiedades antiinflamatorias, humectantes y antioxidantes, y aumenta aún más, su absorción intestinal. También contiene un 10% en polisacáridos que lo hacen un potente regulador, depurativo y tonificante del organismo.
Un producto de alta calidad con una importante capacidad de influencia en el equilibrio metabólico.
Es un alidado de gran ayuda para potenciar Todo Tipo de Dietas Terapéuticas y Deportivas, y Programas Nutricionales.
Puedes encontrar más informació sobre este producto en la web de Exialoe en este enlace.
O puedes descargar la ficha técnica del producto aquí.
Si tienes cualquier duda o necesitas alguna aclaración, házmelo saber sin compromiso alguno, haré lo posible por ayudarte a solventarlas.
Sergi Ferrer, Asesor Nutricional
662 62 70 01 – sergi.ferrer@naturalaloevera.cat